Colegio Ikasbide Ikastetxea

 

vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=MycvBy8LSN4

 


Google Classroom es una herramienta destinada exclusivamente al mundo educativo. Su misión es la de permitir gestionar un aula de forma colaborativa a través de Internet, siendo una plataforma para la gestión del aprendizaje.

Todas las opciones de esta herramienta están asociadas a una cuenta de Google del centro acabada en @ikasbide.org que actuará como su identificador. 

Para facilitaros la familiarización con la herramienta os dejamos unos tutoriales que os pueden ayudar.

 

(Euskeraz) https://www.youtube.com/watch?v=qoKi6nvwFFY

La Institución Teresiana, fundada por San Pedro Poveda en España en los primeros años del siglo XX gestiona 15 centros repartidos por la geografía española, enclavados en diferentes contextos, distintas comunidades autónomas y con una importante diversidad de situaciones respecto a estructura, número de líneas y etapas educativas, según los centros, Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. En todos ellos se da una apuesta clara y preferente por la atención a la diversidad, entendiéndola como una riqueza de la que ni podemos ni queremos prescindir.

En nuestros centros se atiende a más de 12.000 alumnos y a unas 8500 familias, muy plurales en cuanto a sus orígenes, niveles socioculturales y económicos. En ellos trabajan unos 850 docentes y en torno a 130 personas como PAS.

La red de los quince centros de la Institución Teresiana en España apuesta por promover una cultura colaborativa, hacer con otros, desde la promoción de unas relaciones cercanas, de apoyo mutuo, intercambio y construcción conjunta, como alternativa al individualismo, a la fragmentación y al aislamiento.

Visitar las redes de estos 15 centros es una oportunidad inmejorable para conocerlos. Las tenéis todas recogidas en el siguiente enlace. https://view.genial.ly/5f821fb59d6d260d614bd2f1/vertical-infographic-timeline-red-centros-it



Recuerda: ¡Somos red!

El pasado mes de mayo, Ikasbide alcanzó un nivel intermedio de madurez TIC. Debido a la pandemia se nos hizo mucho más difícil pero avanzamos con este proceso para asegurar nuestro nivel TIC. Afortunadamente y tras todo el curso, el Departamento de Educación garantizó que teníamos un nivel intermedio de madurez TIC.


¿Qué es?

Se define el modelo de Madurez Tecnológica de los Centros Educativos (modelo TIC) para avanzar hacia un planteamiento más amplio de modernización tecnológica de las escuelas vascas e impulsar el cambio metodológico en la enseñanza y la digitalización de los procesos de enseñanza, administración, información y comunicación.

Leer más...

Queridas familias:

Pasadas las vacaciones de verano me dirijo a vosotros para daros la bienvenida al nuevo curso escolar, 2020-2021. Irremediablemente un curso marcado por la pandemia. Una pandemia que llegó inesperadamente y se ha instalado en nuestra sociedad y en nuestra vida con importantes consecuencias de toda índole.

Debido a ella hemos tenido que poner en marcha una serie de medidas para asegurar el mantenimiento de la actividad educativa y velar por la salud de nuestros alumnos y del personal del centro. Necesitamos la colaboración de toda la comunidad educativa para que sean efectivas, y la vuestra, la de las familias, será esencial. Os la agradezco de antemano.

Y en este contexto nos sumamos por tercer cursoconsecutivo  al lema propuesto desde el Secretariado de Centros IT:Salalavida. La pandemia también ha traído cosas positivas, nos ha recordado el verdadero significado de muchas cosas a las que antes no dábamos importancia y, en ocasiones, nos ha hecho plantearnos si aquello que antes era importante para nosotros realmente lo es tanto. ¿Cómo continuar Viviéndolo +?Saliendo a la vida, pero no de cualquier modo, salando la vida, como nos pedía Pedro Poveda, “que cada uno dé de sí todo lo que puede dar”.

No quiero finalizar sin comentaros que para mí también va  a ser un curso especial por ser el primero como directora de Ikasbide. Quiero agradecer desde aquí el trabajo hecho por Begoña Suarez. Sus consejos me han venido y me vendrán muy bien para  este nuevo reto que tengo por delante y para el cual quiero contar con el compromiso y colaboración de toda la Comunidad Educativa y, como no, también la vuestra, la de las familias.

Os deseo un curso lleno de alegrías. No sólo los virus son contagiosos, también lo es la forma de entender la vida, de salir a ella y de salarla.

Un cordial saludo,

Blanca López Arbeloa, directora

 

            Este ha sido el lema del proyecto liderado por InteRed en el que han participado los alumnos de 3º de ESO durante estos dos últimos cursos (18-19 y 19-20). 

InteRed, que tiene muy presente la ética de los cuidados, nos planteó un proyecto difícil de rechazar: “promover la coeducación y la prevención de las violencias machistas desde metodologías lúdico-artísticas en el marco de la corresponsabilidad de los cuidados”. 

            Nos embarcamos en este proyecto. Así, a lo largo de 17 sesiones, el alumnado ha trabajado distintas dinámicas centradas en la reflexión, la acción y la participación. El objetivo era muy claro: descubrirse a sí mismos y a los demás, aprender a expresar sus sentimientos y comprender los de los demás, respetar las diferencias entre individuos y grupos; finalmente, transformarse en sujetos activos de su propia vida.

             Todo este proyecto de formación y participación dio su fruto en una obra de teatro en la que los alumnos, utilizando la metodología del teatro del oprimido, plasmaron su deseo de justicia social, solamente alcanzable a través del diálogo.

 

Coeducación en centro educativo - Bilbao https://www.youtube.com/watch?v=zx2nYyy0IUg

El reto: ¡Miles de ellas!

Alrededor de Navidad, en plástica, tras reflexionar sobre el arte, tejimos un gorro con ganchillo para proteger nuestras propias ideas.

La mayoría de los tutoriales sobre ganchillo que se encuentran en la red están realizados por mujeres, y muy pocos en euskera. Por eso, y como este año el 80% del grupo de plástica de DBH4 son chicos, les propuse hacer un tutorial y subirlo a YOUTUBE. Y entonces ellos se echaron a reír, creyendo que nadie lo vería. Al parecer, el valor de un vídeo depende de las visitas obtenidas en YOUTUBE.

Ellos no lo sabían, pero el ganchillo tiene una gran afición a lo largo del mundo, así que, no me costó mucho encontrar tutoriales con cientos de miles de visualizaciones, e incluso con más de un millón. Y entonces cesó su risa. Y aceptaron el reto que yo les había propuesto: íbamos a hacer un tutorial bilingüe para hacernos con las visualizaciones tanto de los euskaldunes, como también de los castellanoparlantes.

A punto de finalizar el curso, hemos dado por finalizado el tutorial. Ellos todavía se ríen…

Ahora es vuestro turno: ¡el valor del vídeo KAKORRATZA = GANCHILLO lo decidiréis los usuarios de YOUTUBE!

¡SEGUIMOS TRABAJANDO, EXPERIMENTANDO Y APRENDIENDO DESDE NUESTRAS CASAS!

Queridas familias.

Son ya muchos los días sin vernos en el colegio, sin embargo, todos estamos haciendo un gran esfuerzo por intentar seguir llevando adelante propuestas desde nuestras casas.

Las aulas están vacías, pero los hogares se han convertido en nuestros espacios de aprendizaje, nuestras oficinas, nuestros talleres, nuestros laboratorios, nuestras salas de psicomotricidad…

Es difícil, para todos y todas, lo sabemos, pero en Educación Infantil estamos asombrados y contentos viendo la cantidad de actividades que lleváis a cabo con vuestros hijos e hijas. Lo que les ayudáis, lo que les observáis, lo que les motiváis y lo que nos enviáis. Gracias por vuestra implicación.

Leer más...

Miguel Hernández, hermano menor de la Generación del 27, escribió Nanas de la Cebolla mientras estaba encerrado; alumnos de 4º ESO,han querido seguir sus pasos.
 

Con la intención de romper la monotonía propia de estos días hemos elaborado un Scape Room educativo para trabajar distintos contenidos con nuestros alumnos. Así hemos fomentado de una manera lúdica la autonomía y la curiosidad del alumnado. Para ello han tenido que entrar a un Site en el que les hemos puesto cinco pruebas con contenidos de cinco áreas distintas: lengua, euskera, matemáticas, inglés y gizarte. Así, una vez pasadas las pruebas conseguían los códigos para abrir los candados virtuales que desvelaban el antídoto contra el Ikasbirusa.

Con ester recurso y mediante el juego han repasado y jugado al mismo tiempo. 

"Todos hemos de cooperar... aquí cada cual tiene su sitio, su deber, su responsabilidad..."

Pedro Poveda

Boletín Ikasbide

Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir nuestras noticias directamente a tu email: