Colegio Ikasbide Ikastetxea
Durante el segundo trimestre, un grupo de voluntarios formado por 30 alumnos de 3º y 4º de Secundaria nos estamos reuniendo para preparar la Semana de Solidaridad.
Como todos los años, colaboramos con InteRed (ONG de la Institución Teresiana) en uno de sus proyectos. El proyecto, que comenzó en 2006, se basa en la alfabetización de las mujeres indígenas bolivianas de la provincia de Muñecas.
Posteriormente, os haremos llegar más información para saber cómo participar y colaborar con nosotros.
El grupo de voluntarios de 3º y 4º de Ed. Secundaria
Imágenes de la actividad.

Los alumnos de 3º de ESO participamos en las salidas organizadas por la Fundación Kalitatea, encargada de denominar y controlar los productos de Eusko Label.
Estuvimos en el Duranguesado y visitamos una sidrería, una explotación de vacas de carne y unos invernaderos.
Nos quedó claro que el objetivo de esta fundación es la producción de productos de calidad mediante sistemas respetuosos con el medio ambiente.
Imágenes de la celebración.

El viernes 17 de febrero, celebramos la fiesta de Carnaval en el patio del cole.
Para ello, los alumnos de Educación Infantil nos hemos basado en los personajes del cuento de "Los músicos de Bremen". Como ya sabéis, fuimos a ver la obra de teatro en inglés (The Bremen musicians) al salón de actos de la iglesia del Carmen unos días antes.
Durante las jornadas anteriores a la celebración hemos realizado, con la ayuda de nuestras andereños, los disfraces que nos correpondían: los de dos años nos hemos disfrazado de perros, los de tres de burritos, los de cuatro de gallos y los cinco de gatos. Además, hemos estado ensayando las canciones para interpretar en la fiesta.
El día de la celebración por la tarde, cuando ya estabamos todos preparados, nos hemos reunido en el patio para representar por niveles las canciones que hemos aprendido. Posteriormente, hemos cantado y bailado todos juntos.
Para que podáis ver lo bien que nos lo hemos pasado, podéis ver las fotos que nos han sacado en la galería de imágenes.
Esperamos que os gusten.

El pasado 30 de enero, los alumnos del colegio nos reunimos en la plaza de Indautxu para celebrar el día de la Paz. Para ello, leímos un manifiesto recordando a Sonia Pierre y en representación de los diferentes niveles del cole, algunos alumnos formamos una Wiphala (bandera de siete colores de algunas etnias de los Andes). La frase que hemos estado trabajando para este día ha sido:
“Si defiendo los derechos humanos de las personas es porque alguien los vulnera”
Y estas son algunas de las frases que para los alumnos de las diferentes etapas significa la Wiphala:
- Para nosotros la bandera whiphala significa que todos somos amigos.
- Para nosotros la bandera whiphala significa que debemos ayudarnos.
- La paz entre los pueblos.
- La ayuda mutua.
- Los amigos.
- El compañerismo.
- La unión.
- La igualdad.
- La alegría.
- La amistad.
- La fuerza de los pueblos.
El enero, los alumnos de 6º fuimos al basurero de Artigas.
Cuando llegamos, no olía muy bien y nos metieron en una sala para ver un vídeo de por qué hay que reciclar. El techo de la sala estaba hecho con basura y cuando terminamos de ver el vídeo un cacho del techo se bajó un poco, todos nos apartamos del susto.
Después, nos dividimos en dos grupos. Unos fueron a una especie de cilindro, en el que nos explicaban como hacían las botellas de cristal, como trituraban el papel, como separaban los elementos de las latas, los tipos de plásticos y muchas cosas más. El otro grupo, vio la maqueta de Artigas y nos enseñaron cómo la basura que no se podía reciclar la iban enterrando en el monte y luego le echaban tierra por encima para que la basura no se viera. Allí solo se recoge basura de Bilbao y al día llegan unas 500 toneladas. Nos dijeron que ya llevaban 30 años ahí y que llevaban unos halcones para que las gaviotas que había por ahí no se comieran la basura.
A la hora del patio, jugamos un poco y luego nos fuimos a un simulador y vimos cómo se recicla un tamagochi, nos ha gustado mucho.
Mas tarde, fuimos a otra sala donde nos hicieron unas preguntas sobre lo que habiamos visto y nos regalaron un DVD con juegos para el ordenador.
Este año, estrenamos el proyecto "Leyendo en pareja" en tercer curso de primaria.
Sustituyendo al trabajo que habitualmente se venía haciendo en lectura eficaz, este nuevo proyecto busca la mejora de la competencia lectora. Este proyecto de la Universidad autónoma de Barcelona, actualmente se está desarrollando en varios centros de nuestra comunidad con el asesoramiento del Berritzegune. En cursos pasados, se ha llevado a cabo en Cataluña, Aragón y Euskadi.
Este será el primer año que pondremos en marcha el proyecto en Ikabide y para ello, las andereños han recibido la formación necesaria.
Esperamos obtener buenos resultados como así se ha constatado en lo centros donde ya se ha realizado esta experiencia.
Aquí teneis un video que proporciona más información.
Aprovecho esta ventana que me ofrece la web del centro para saludar, como Directora Titular del mismo, a toda la Comunidad Educativa y desearos un Feliz Año 2012.
Como sabéis la titularidad del centro corresponde a la Institución Teresiana que, como tal, tiene la obligación de mantener su identidad. Se trata de que, con la actualización que a cada momento corresponde, su ideario se mantenga vivo, es decir de que las características de la pedagogía que Pedro Poveda quería: atención a cada uno desde su singularidad y de una forma inclusiva, clima de familia, ambiente serio de estudio y trabajo, acogida, alegría, solidaridad, atención a la interioridad de cada persona, etc., sean la seña de identidad del Colegio.
Desde aquí quiero agradecer especialmente el trabajo de todo el profesorado, con un subrayado muy especial a la tarea del Equipo Directivo. Ellas y ellos son los que han hecho y están haciendo posible que esas características sean una realidad muy viva. Agradezco también el buen hacer de todos los demás miembros de esta pequeña gran familia: administración, secretaria, limpieza, comedor y recepción que hacen posible que desde el momento en que entras en el centro te sientas "como en casa".
Quiero expresar también mi reconocimiento a la asociación de Madres y Padres del colegio, representada en su nueva Junta, que ha acogido con gran generosidad y entusiasmo la misión compleja de sumar sus esfuerzos a la tarea educativa conjunta. Y aprovecho esta oportunidad para hacer una invitación especial a todas las familias a la participación y apoyo.
Para terminar vaya mi recuerdo agradecido a todas aquellas personas que, desde 1923 —año en el que inició su andadura la entonces llamada por Pedro Poveda "Academia de Bilbao"— han hecho posible que el Colegio Ikasbide sea la realidad que hoy es.
En lo que a mi corresponde intentaré sumar mi grano de arena a ese quehacer, desde aquello que me corresponde; en este sentido estaré a disposición de todos vosotros. Espero que con la cooperación de todos hagamos realidad el lema del curso: "la verdad está en las obras, no solo en las palabras".
Marisol Fernández
La coordinadora del programa Agenda 21 y el Equipo Directivo han participado en el Congreso Educa 2011 celebrado en Madrid del 8 al 10 de diciembre.
Este congreso se ha celebrado en el marco de los 100 años de presencia de la Institución Teresiana en la educación. Educa 2011 celebra y comparte la apuesta y el compromiso de P. Poveda Castroverde a favor de la dignidad de todas las personas. Apuesta por una educación para todos/as, que nos haga más libres y más capaces para construir sociedades justas, solidarias y dialogantes (www.educa2011.org).
El colegio ha presentado dos comunicaciones elaboradas de forma colaborativa entre los centros de la Institución Teresiana de España:
- Articulación de la actividad del aula con las familias y agentes sociales. Una educación para la sostenibilidad, compromiso y responsabilidad ciudadana (El programa “Agenda 21 escolar”).
- ¿Cómo trabajar en un aula inclusiva? Algunas estrategias que lo hacen posible.
Aprendizaje cooperativo
La participación del centro responde al compromiso de reflexionar sobre nuestra práctica educativa, compartir las buenas prácticas y trabajar con otros en redes educativas y sociales.
Página 73 de 85