Colegio Ikasbide Ikastetxea
Imágenes del Camino.
Imágenes de los diferentes grupos de ESO.
Caminantes Indautxones:
"El camino se hace al andar
pero no hay Camino
si no hay peregrino”
Saludos a tod@s
Con la Compostela en la mano y absueltos de todo pecado, entendemos que es el momento idoneo para hacer una pequeña reflexión de lo que ha sido el Camino 2011; un camino lleno de ilusión y satisfacciones
Comenzar diciendo que estuvimos ansiosos de dar nuestro primer paso al subir al tren de la Robla y orgullosos de dar el último en la plaza de Obradoiro; con todo ello no hemos hecho otra cosa que abrir entre todos una nueva vía ya casi legendaria: Ikasbide-Santiago
Si bien es cierto que podríamos mencionar innumerables anécdotas de esta experiencia, no es menos cierto la podríamos resumir en estas breves líneas:
“Bienaventurados los que caminan, porque llegarán a Santiago,
desafortunados quienes corren porque podrán tener esguinces”
El Camino necesita de caminantes, y los caminantes caminan, no corren... esto es lo que una y otra vez hemos querido inculcar a tod@s, aunque algunos pocos no lo han entendido. Pero esto no es más que un dato, un dato al que se le pueden adjuntar muchísimas más elementos y realidades que podrían definir el Camino. Suponemos que tosd@ habréis tenido tiempo para reflexionar y concluir que las definiciones que aparecen en los libros “peregrinación milenaria del cristianismo hacia Santiago” son demasiado escuetas e incompletas, y que para conocer la realidad del mismo no hay mejor manera que vivirlo y sentirlo... y eso es lo que hemos intentado aprender en este proyecto, donde independientemente del los valores hemos fusionado la cultura con la naturaleza , la interculturalidad con el plurilingüismo, el respeto con el saber estar y el sentir con el vivir.
Es muy difícil definir algo tan complejo y añejo, pero podríamos decir que es un compendio de binomios donde se entremezclan las alegrías y tristezas, esfuerzos y sudores, las leyendas y los milagros, las ampollas y los masajes, los sueños y los ronquidos, el románico y el gótico, los celtas y los indautxones, el sol y el viento, el ver y el vivir; vivir de una forma diferente nuestra cronometrada vida para andar, soñar, hablar, contar y cantar.... pero al final la rotunda satisfacción de llegar, porque lo importante no es llegar primero, sino saber llegar.
Bukatzeko mila esker ikasleei haien portaera onagatik eta ohoreagatik, eskerrak AMPAri laguntza ekonomikoagatik, eskerrak guraso eta laguntzaileei izan duten pazientzia, lana, ardura eta masaje miragarriengatik, baita mila esker ere, lankide guztiei, egindako sustituzioengatik eta Santiago Bidea 2011 proiektuan elkarlanean aritzeagatik. Datorren urtean gogo-gogoko proiektu hau berriro ere burutzea espero dugu, non gurasoak, irakasleak eta ikasleak benetako protagonistak diren.
¡Buen Camino, peregrino!
Tutores responsables del Camino 2011
Imágenes de la salida.
Imágenes de la jornada.
Imágenes de la salida.
Imágenes de la actividad.
Imágenes de la actividad.
Imágenes de la salida.
Ikasbide
Página 78 de 85