Colegio Ikasbide Ikastetxea
Imágenes de la celebración

El pasado 4 de febrero, siguiendo la tradición popular, los alumnos del cole salimos a la calle a cantar a Santa Agueda.
Por la mañana, 5º y 6º de Primaria hicimos un recorrido por las calles de Bilbao entonando con nuestras voces la popular melodía, siguiendo el ritmo con las "makilak" . Ya por la tarde, nos acercamos a la plaza de Indautxu para que nuestros padres nos pudieran ver. Alrededor de las tres y media salimos los alumnos de Educación Infantil para una hora más tarde salir los de Primaria.
Queremos agradecer a todos nuestros familiares que vinieran a vernos cantar.
Imágenes de la actividad.
Imágenes del Día de la Paz.
Hoy todo el alumnado de Ikasbide nos hemos reunido en la plaza de Indautxu a celebrar el día escolar de la No Violencia y la Paz (30 de enero). Para ello, hemos leído un manifiesto recordando la figura de Gandhi y nuestros compromisos diarios para la Paz acompañado de un pequeño gesto.
Manifiesto del día de la Paz.
"Celebramos el día escolar de la No Violencia y la Paz. Cada año por esta fechas recordamos a Gandhi y a otros muchos que han hecho realidad en su vida que el amor es mejor que el egoísmo, la no-violencia mejor que la violencia y la paz mejor que la guerra.
Queremos decir alto y claro y sobre todo comprometernos a sembrar la tolerancia, la igualdad y la paz.
Queremos unir nuestras voces al gesto de Gandhi que para protestar por el impuesto que tenían que pagar los consumidores indios sobre la sal al estado, hicieron el gesto de recoger agua salada y obtener la sal a plena luz del día. De este modo, y siguiendo el ejemplo de Gandhi, consiguieron los indios el derecho a recolectar ellos mismos la sal y a liberarse de la ley británica, iniciando así las portestas que les permitieron conseguir la independencia de la India.
Expresamos nuestro compromiso leyendo en voz alta y reafirmándonos en las frases que, en forma de cadena, presentamos en la Eucaristía de Navidad. Al mismo tiempo acompañaremos estos mensajes con sal, en un intento de simbolizar esta lucha pacífica de Gandhi."
Bakearen eguneko konpromesuak.
- Besteak eta besteen iritziak errespetatu.
- Besteak kontuan hartu eta elkarbanatu.
- Laguntza ematea inor baztertu gabe.
- Errespetua eta maitasuna.
- Etxeko lanetan familiakoei lagundu.
- Denak gonbidatuko ditugu jolasteko, ez gara haserretuko, errespetatu eta ondo tratatuko dugu elkar, eskuzabalak izango gara eta barkatuko ditugu lagunak.
- Gure inguruan bakea, laguntasuna eta maitasuna ipini.
- Gure irribarrea oparituko dugu besteak alaitzeko.
Los alumnos del colegio han formulado un compromiso para mejorar el mundo.
Los alumnos de Educación Infantil han construido un árbol. En el árbol hay manos, manos para construir, manos para abrazar, manos para trabajar, manos para ayudar... Con este compromiso queremos utilizar nuestras manos para hacer cosas buenas y bonitas.
Utilizando las manos los alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria han formado una cadena en la quieren mostrar sus compromisos. En esta cadena se recogen los compromisos formulados.
¡Nos ha visitado el Olentzero!
Imágenes de las actividades.
En las reuniones de padres de comienzo de curso os presentamos la propuesta educativa del curso y os informamos de que el centro va a colaborar con Intered en su campaña “Educar sumando, la fórmula del cambio".
Ahora, con motivo de la celebración del Día de los Derechos Humanos damos un paso más. Queremos presentar a la comunidad educativa del centro el proyecto con el que trabajaremos. Acercaremos al alumnado del centro la realidad del proyecto “El pequeño trabajador” del barrio Patio Bonito de Bogotá (Colombia).
La Fundación Pequeño Trabajador pretende:
- Ofrecer educación primaria adecuada a las condiciones de vida de los niños/as y adolescentes trabajadores.
- Mejorar las capacidades de las niñas, niños y adolescentes para la defensa de sus derechos mediante la formación para la participación ciudadana.
InteRed colabora con esta fundación desde un enfoque que conlleva una visión diferente de los seres humanos: mujeres, niños, poblaciones excluidas. Estos colectivos dejan de ser considerados víctimas necesitadas de protección para pasar a ser sujetos de derechos, conocedores de los mismos y capaces de reclamarlos.
Nos proponemos trabajar a través de este proyecto el derecho y el deber de la educación porque creemos que la educación es, como afirma el lema de la campaña, el motor del desarrollo humano.
En particular este curso os pedimos la colaboración a las familias. Vuestro papel en la educación de vuestros hijos e hijas es insustituible. También en este sentido queremos educar entre todos, educar sumando. A lo largo del curso daremos más información sobre esta realidad y sobre las acciones concretas que realizaremos con los alumnos.
Página 81 de 85