Ikasbide logra el nivel medio de Madurez TIC

El pasado mes de mayo, Ikasbide alcanzó un nivel intermedio de madurez TIC. Debido a la pandemia se nos hizo mucho más difícil pero avanzamos con este proceso para asegurar nuestro nivel TIC. Afortunadamente y tras todo el curso, el Departamento de Educación garantizó que teníamos un nivel intermedio de madurez TIC.
¿Qué es?
Se define el modelo de Madurez Tecnológica de los Centros Educativos (modelo TIC) para avanzar hacia un planteamiento más amplio de modernización tecnológica de las escuelas vascas e impulsar el cambio metodológico en la enseñanza y la digitalización de los procesos de enseñanza, administración, información y comunicación.
Los centros públicos y privados no universitarios podrán obtener certificados de madurez TIC.
El nivel de madurez de los centros para la digitalización de los procesos de enseñanza, administración y comunicación en relación con la utilización de los recursos tecnológicos.
El modelo tiene tres niveles. Estos niveles aumentan progresivamente el grado de digitalización de los procesos del centro y la implicación del profesorado en el uso de las TIC en las aulas.
Nivel básico: "Formación y uso": en este nivel, los centros comenzarán a digitalizar los materiales docentes y administrativos. El profesorado utilizará los recursos informáticos disponibles en el centro: aulas TIC, ordenadores de aulas, pizarras digitales, proyector multimedia, etc. En sus relaciones con la comunidad educativa se empezarán a utilizar aplicaciones informáticas, tanto las implantadas por el Departamento como otras que ha puesto el propio centro, aunque temporalmente se podrá recurrir a otras soluciones tradicionales.
Nivel intermedio "digitalización de aulas": nivel en el que se procurarán esfuerzos en las aulas y se utilizarán las TIC para trabajar las áreas curriculares. Se generalizará el uso de las TIC en todas las materias y especialmente Internet, mientras que en las aulas dispondrán de recursos tecnológicos para el uso diario de Internet. El concepto de espacio y tiempo va más allá de las horas lectivas, por lo que a través de plataformas educativas (teleformación, blogs, intranet extranet, wikis...) se abren las puertas del aula a los externos. El alumnado y las familias pueden acceder on line a determinadas informaciones del centro o sobre materias (por ejemplo, desde la web del centro, la web del grupo, boletines electrónicos, blogs, etc.).