
Recepcionista
María Calzada Ozamiz
Horario de Recepción
De lunes a viernes de 8:00 a 13:15 h. y de 14:30 a 17:30 h.
María Calzada Ozamiz
De lunes a viernes de 8:00 a 13:15 h. y de 14:30 a 17:30 h.
Secretaria del Centro: Elena Pisonero del Pozo Riesgo
Auxiliar de secretaria: Olga Echarri Conde
Horario de Secretaría: Lunes a viernes de 8:30 a 12:45 h.
Administradora: Isabel Zunzunegui Saez
Horario de Administración: Lunes a viernes de 8:30 a 12:45 h.
La Orientación está integrada en toda acción educativa y forma parte de la actividad docente.
Se define como un proceso de ayuda continuo y sistemático que tiene como finalidad acompañar los procesos de aprendizaje de los alumnos/as en todos los ámbitos de su desarrollo personal, académico y profesional.
El Departamento de Orientación se responsabiliza de la promoción y desarrollo de la acción orientadora en el Centro y su función específica es apoyar el funcionamiento de Centro en su globalidad para conseguir una mejor calidad en la práctica educativa.
El departamento está formado por la orientadora y las profesoras de pedagogía terapéutica de cada etapa:
Realizar una revisión y actualización de los objetivos y contenidos del PAT (Plan de Acción Tutorial) con los tutores/as de cada ciclo. Seguimiento sistemático del PAT con los tutores/as de cada nivel proporcionándoles el apoyo y recursos necesarios.
Las actividades que se van eligiendo responden al desarrollo de competencias en estos tres ámbitos:
1. Competencia para aprender a aprender
2. Competencia social y ciudadana
3. Competencia para la autonomía e iniciativa personal
Acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los diversos grupos clase y el proceso más personalizado de los alumnos/as que sea necesario. Participar en las juntas de evaluación y asesorar técnicamente sobre temas demandados por el profesorado.
Favorecer, junto con los tutores/as y demás profesores/as las medidas de atención a la diversidad dentro y fuera del aula. Coordinar y potenciar la tarea educativa de las Aulas de Apoyo que existen en el Centro.
Coordinación y seguimiento de los programas específicos de atención a la diversidad:
Refuerzo educativo:
PRL: programa de refuerzo lingüístico para alumnos inmigrantes.
RE: refuerzo educativo en Primaria.
PREE: Programa de Refuerzo Específico con alumnos de 1º y 2º de ESO que permite en estos cursos contar con dos profesores dentro del aula en Lengua, Matemáticas y Euskera.
NEEs: alumnos con necesidades educativas especiales con 4 profesores de Pedagogía terapéutica. Además disponemos de las EAE (Especialistas de Apoyo Educativo).
A estos recursos se añaden la logopeda del Berritzegune, que acudirá dos mañanas para atender a los alumnos de NEEs (Necesidades Educativas Especiales).
Favorecer junto con los tutores/as la toma de decisiones por parte de los alumnos/as respecto a su futuro académico profesional, ayudándoles a conocerse a sí mismos, sus intereses, aptitudes, valores, personalidad…, aportando la información necesaria.
Que inciden como especialistas en el proceso educativo de nuestros alumnos: Psicólogos, Programas del Ayuntamiento, Berritzegune...
Asesorar a las familias que lo soliciten sobre el proceso educativo de sus hijos/as.
El calendario de actividades del curso es el siguiente:
En el curso 2023/24 se trabajarán especialmente los siguientes objetivos:
Blanca López Arbeloa
Iratxe Zubieta Elorriaga
Elena Aguinaco Vide
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN
Begoña Suarez Fernández
Laura Aparicio Martínez
Marisol Fernández Fernández
Mercedes Digón Arizmendi
Mª Begoña de Viguri Garay
Blanca López Arbeloa
Ainara Díaz Saez (Laia y Luka Santos)
Begoña Suarez Fernandez (Ed. Secundaria)
Leire Urionabarrenechea Gorostiaga (Ed. Primaria)
Itziar Muñoz Varela (Ed. Secundaria)
Oihana Pérez Santa Marina (Ed. Infantil)
Maitane Lasuen Madariaga (Jon y Libe Ayala)
Ainhoa Galán Contreras (Nerea, Elene e Irati Santiago)
Raquel Villegas Achutegui (Belit Peñaranda)
Isabel Fernández Murillo
Jon Palacio De la Peña (3º Ed. Secundaria)
Victoria Mas Montalbán (2º Ed. Secundaria)
El Consejo Escolar se reúne como mínimo tres veces al año y se renueva parcialmente cada dos años.
La Entidad Titular del Centro es la Institución Teresiana y la ejerce a través del Equipo de titularidad del Secretariado de centros IT, cuya directora es Patricia Marichal Cosio.
La Institución Teresiana es una Asociación de la Iglesia Católica fundada en España por San Pedro Poveda en 1911.
Está formada por cristianos que, desde una vivencia de fe, su trabajo profesional y la vida familiar, quieren ser signo y fermento de los valores del Evangelio. Mujeres y hombres que, atentos a las necesidades de las realidades que viven, desean construir un mundo mas fraterno y justo y lo hacen inspirados en la visión profética que San Pedro Poveda tuvo para los laicos al iniciarse el siglo XX.
Como San Pedro Poveda, la Institución Teresiana quiere actuar:
En la actualidad desarrolla actividades en 30 países de América, África, Europa y Asia.
Sede Central"Todos hemos de cooperar... aquí cada cual tiene su sitio, su deber, su responsabilidad..."
Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir nuestras noticias directamente a tu email: